Especialista en colecistectomía en San Luis Potosí
¿Buscas a un especialista en colecistectomía en San Luis Potosí? El Dr. Adrián Rada es cirujano general certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía General con entrenamiento en cirugía laparoscópica (cirugía de mínima invasión) cuando sea aplicable para ayudar al paciente a recuperarse más rápido y con menos dolor, y para minimizar el riesgo.
Nuestro cirujano general en San Luis Potosí trata a pacientes con diferentes padecimientos y enfermedades, y está involucrado en cada paso del camino, desde el diagnóstico y el tratamiento hasta el manejo y la intervención quirúrgica.
¡Llama ahora para agendar una cita con el Dr. Mario Adrián Rada, especialista en cirugía colecistectomía laparoscópica! Para saber el costo cirugía colecistectomía comunicate al:
Testimonios
Especialista para colecistectomía en San Luis Potosí
¿Qué es una colecistectomía laparoscópica?
Una colecistectomía laparoscópica es una cirugía durante la cual el médico extrae la vesícula biliar. Este procedimiento utiliza varios cortes pequeños en lugar de uno grande.
Se inserta un laparoscopio, un tubo estrecho con una cámara, a través de una incisión. Esto le permite a su médico ver su vesícula biliar en una pantalla. Luego se extrae la vesícula biliar a través de otra pequeña incisión.
¿Cuándo se debe realizar una colecistectomía laparoscópica?
El procedimiento se usa cuando tiene cálculos en la vesícula biliar.
La vesícula biliar almacena la bilis, un líquido producido por el hígado. La bilis ayuda a digerir las grasas en los alimentos que consume. Los cálculos biliares pueden bloquear el flujo de bilis en su sistema digestivo. Este bloqueo puede causar hinchazón, náuseas, vómitos y dolor en el abdomen, el hombro, la espalda o el pecho. Los cálculos biliares también pueden bloquear los conductos que canalizan la bilis desde el hígado o la vesícula biliar hacia el intestino. Los cálculos biliares pueden causar que la vesícula se infecte. Un bloqueo en el conducto biliar común puede causar ictericia (coloración amarillenta de la piel o los ojos) o irritar el páncreas.
¿Cómo se lleva a cabo una colecistectomía abierta?
Una colecistectomía es la extracción de la vesícula biliar a través de un corte en la parte superior del abdomen.
Es posible que se requiera una colecistectomía abierta en lugar de una colecistectomía laparoscópica debido a:
- Grandes cicatrices de una cirugía previa.
- Un trastorno hemorrágico.
- Una condición que dificultaría la visión a través del laparoscopio.
Habitualmente, algunos tipos de procedimientos se envuelven en mitos que algunos pacientes perciben como verdaderos, sin saber que ciertas cosas se pudieron haber dicho hace décadas, en tiempos donde los avances médicos y tecnológicos aún ni siquiera soñaban con alcanzar toda la innovación y el conocimiento que se tiene en la actualidad.
Tal es el caso de la colecistectomía, que si bien es uno de los procedimientos más comunes en el país, sigue generando cierta incertidumbre o tabúes que son necesarios desmentir.
1. «La recuperación de la cirugía de vesícula es larga y dolorosa»
Un mito, sin lugar a dudas. Desde que existen procedimientos mínimamente invasivos, como lo es la laparoscopia, muchos tipos de cirugías, incluyendo a la operación de vesícula se han visto beneficiados de las ventajas que ofrece éste tipo de enfoque quirúrgico, como lo son:
- Rápida recuperación.
- Menos dolor.
- Incisiones mucho más pequeñas.
- Cicatrización más estética y casi imperceptible.
2. «Es una cirugía peligrosa»
Ésto también pasa a formar parte de un mito. Como se mencionó en el punto anterior, los procedimientos quirúrgicos con un enfoque de mínima invasión, es decir, laparoscópicos, aseguran de manera importante la salud e integridad del paciente al momento de la cirugía, ya que no se tiene que recurrir al uso del bisturí para realizar incisiones y por ende, no se hace la operación de la manera tradicional.
3. «Después de una cirugía de vesícula NO voy a poder comer todo lo que se me antoje»
Ésto es TOTALMENTE un mito. Sufrir de una condición o enfermedad de la vesícula causa fuertes dolores cuando una persona ingiere ciertos tipo de alimentos, por ejemplo: lácteos, huevos, aguacate, mariscos, etc., sobre todo la comida alta en grasa. En cambio, después de una operación de vesícula, una persona podrá ingerir toda clase de alimentos que antes le causaba dolor comer. Esto, sin dejar a un lado la importancia de procurar mantener una dieta balanceada y seguir las indicaciones de su cirujano para saber en qué momento puede empezar a ingerir dichos alimentos.
Ofrecemos facilidades de pago, manejando también costos flexibles para tu procedimiento
Dr. Mario Adrián Rada – Colecistectomía médico especialista en San Luis Potosí
Pregrado
Médico Cirujano, Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Posgrado
- Cirujano General, Universidad Autónoma de Chihuahua, a través del ISSSTE.
Experiencia Profesional
- Profesor de Anatomía en la Facultad de Medicina de la UASLP.
Membresías
- Consejo Mexicano de Cirugía General.
- Asociación Mexicana de Cirugía General.
Tecnología utilizada
- Laparoscopia.
Entrenamientos/Diplomados
- Laparoscopia, ISSSTE.
- Diplomado en Gestión y Liderazgo en Servicios de Salud, avalado por Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM.
Atención en
- Hospital de Especialidades Médicas de la Salud
Ubicación – Especialista en colecistectomía en San Luis Potosí
Av. Venustiano Carranza 1115
Edificio Torres Carranza
Consultorio 303
De Tequisquiapan, 78250 San Luis, S.L.P.
Atención:
- Hospital de Especialidades Médicas de la Salud
Colecistectomía en San Luis Potosí
Aceptamos todos los seguros médicos
Aceptamos tarjetas
Operación colecistectomía por laparoscopia en San Luis Potosí
Si buscas atención para el procedimiento de colecistectomía, nuestro especialista te atenderá de manera integral y profesional.
¡Agenda tu cita al con nuestro médico en colecistectomía!